Perfil Profesional del Peón de Encofrados

El sector de la construcción requiere de perfiles técnicos y operativos altamente funcionales, y uno de los más fundamentales es el peón de encofrados. Si estás buscando comprender en profundidad las competencias, tareas, formación y entorno laboral de este puesto, este artículo te ofrece un profesiograma completo y actualizado, ideal para empresas, orientadores laborales o personas interesadas en incorporarse al sector.
¿Qué es un perfil profesional y por qué es clave en el sector de la construcción?
El perfil profesional es una descripción estructurada que define las capacidades, funciones, conocimientos, actitudes y entorno de trabajo de un puesto. En el ámbito de la construcción, permite identificar con claridad qué se espera de una persona que desea trabajar como peón de encofrados y facilita los procesos de selección, formación y desarrollo profesional.
Denominación del puesto: Peón de encofrados
- Otros nombres: Ayudante de encofrador, operario/a de encofrados, auxiliar de encofrador/a
- Área funcional: Producción en obra – estructura
- Nivel jerárquico: Operativo – nivel de entrada
Funciones y tareas del peón de encofrados
El peón de encofrados colabora directamente con el personal especializado en la ejecución de estructuras de hormigón, siendo responsable de tareas básicas, pero esenciales, en el proceso constructivo.
Tareas principales:
- Preparación y limpieza del área de trabajo
- Manipulación y transporte de encofrados
- Montaje y desmontaje de moldes para estructuras de hormigón
- Asistencia en el vertido y compactado del hormigón
- Desencofrado tras el fraguado
- Revisión de materiales y herramientas
- Apoyo a oficiales en tareas técnicas específicas
Conocimientos requeridos
El puesto no exige una titulación académica elevada, pero sí conocimientos prácticos clave que aseguran la calidad y seguridad del trabajo.
Conocimientos técnicos:
- Tipos de encofrados (modulares, metálicos, tradicionales)
- Nociones básicas de lectura de planos de obra
- Conocimiento de materiales (hormigón, acero, madera)
- Principios de geometría y nivelación
- Uso básico de herramientas manuales y eléctricas
Prevención de riesgos:
- Identificación de riesgos laborales en obra
- Uso de Equipos de Protección Individual (EPI)
- Procedimientos de emergencia
- Normativa PRL (Prevención de Riesgos Laborales) en construcción
Formación necesaria
Aunque se puede acceder con formación básica, hay cursos específicos altamente valorados:
- Curso PRL 20 horas – Sector encofrado (obligatorio en muchas obras)
- Certificado de profesionalidad en operaciones auxiliares de albañilería
- FP Básica en Construcción o programas de garantía juvenil
- Carnet de conducir y formación en manipulación de cargas (valorable)
Habilidades técnicas y competencias blandas
El peón de encofrados debe combinar habilidades físicas con competencias personales para integrarse y aportar al equipo de obra.
Habilidades técnicas:
- Buena coordinación mano-ojo
- Capacidad para seguir instrucciones técnicas
- Precisión en medición y uso de herramientas
Competencias transversales:
- Trabajo en equipo
- Responsabilidad y compromiso
- Resistencia física y tolerancia al trabajo al aire libre
- Comunicación efectiva con superiores/as y compañeros/as
- Puntualidad y organización
Entorno de trabajo y condiciones físicas
- Ubicación: Obras de construcción de viviendas, infraestructuras civiles, reformas estructurales
- Condiciones: Exposición al clima, trabajo en alturas, ruidos intensos, manipulación de cargas pesadas
- Jornada: Completa, con turnos variables según obra
- Equipamiento: Uso obligatorio de casco, guantes, chaleco reflectante, botas de seguridad
Inserción laboral y posibilidades de desarrollo
El peón de encofrados es uno de los perfiles más demandados en el sector de la construcción. Las salidas laborales incluyen:
- Empresas de obra nueva
- Obras públicas e infraestructuras
- Empresas de rehabilitación y refuerzo estructural
- Fabricación de elementos prefabricados
Progresión profesional:
Con experiencia y formación adicional, se puede ascender a:
- Encofrador/a oficial
- Jefe/a de equipo de encofrados
- Encargado/a de obra
- Técnico/a de producción
Resumen del profesiograma del peón de encofrados
Elemento | Detalle |
---|---|
Denominación del puesto | Peón de encofrados |
Área funcional | Producción – obra estructural |
Nivel jerárquico | Operativo – Nivel inicial |
Funciones principales | Apoyo al encofrado, montaje, limpieza, transporte |
Formación mínima | ESO + PRL 20h construcción (recomendado) |
Competencias | Trabajo físico, precisión, responsabilidad |
Entorno laboral | Obras, condiciones exteriores, herramientas manuales |
Progresión profesional | Oficial, encargado/a, técnico/a |
Conclusión: un perfil con fuerza estructural
El perfil profesional del peón de encofrados combina habilidades prácticas, conocimientos técnicos básicos y una gran capacidad de adaptación al entorno físico. Es una ocupación ideal para quienes buscan una salida laboral inmediata en el sector de la construcción, con posibilidades reales de desarrollo. Gracias a su papel esencial en la ejecución de estructuras, el peón de encofrados es —literal y figuradamente— una pieza clave para que todo lo demás pueda sostenerse.